En Dandong Pengxin Machinery, nuestro compromiso con la calidad comienza desde las etapas iniciales de planificación y desarrollo de productos. Asistimos a los clientes en la realización de todas las pruebas de laboratorio e inspecciones necesarias para garantizar resultados superiores. Además, nuestras instalaciones están certificadas ISO 9001, operando bajo un rigurosamente validado sistema de gestión de calidad que garantiza una excelencia consistente.
Producir piezas fundidas de alta calidad requiere un control estricto en múltiples etapas, incluyendo la selección de materiales, la optimización del proceso, la precisión del equipo y la gestión de la calidad. A continuación se presentan los pasos clave y las mejores prácticas para lograr una calidad excepcional en las piezas fundidas de Dandong Pengxin.
1. Proceso de Control de Dibujo de Fundición
En Dandong Pengxin, implementamos un riguroso proceso de control de dibujo para garantizar la precisión desde el diseño hasta la producción. Nuestro enfoque sistemático asegura el cumplimiento de las especificaciones y minimiza los riesgos de fabricación.
(1) Recepción del Dibujo y Revisión Inicial
Recibir y verificar dibujos o modelos 2D/3D (por ejemplo, formatos STEP, IGES, X_T).
Verificar la completitud (dimensiones, tolerancias, especificaciones de material, requisitos especiales).
Documentar características Críticas para la Calidad (CTQ) y acuerdos técnicos con el cliente.
(2). Evaluación de Factibilidad del Proceso
Realizar análisis de Diseño para Manufacturabilidad (DFM) con equipos multifuncionales (herramientas, ingenieros de fundición, QA).
Identificar riesgos (por ejemplo, espesor desigual de las paredes, encogimiento, desafíos de desmoldeo).
Validar flujo/solidificación mediante software de simulación (MAGMA, ProCAST).
(3). Estandarización de Dibujos
Optimizar dibujos para fundición (tolerancias de mecanizado, ángulos de desmolde, marcas de línea de separación).
Definir puntos de inspección (zonas de rayos X, prioridades de verificación dimensional).
Emitir dibujos de producción internos con códigos de revisión únicos (controlados a través del sistema PDM).
(4) Aprobación Interdepartamental y Confirmación del Cliente
Coordinar aprobaciones (QA, producción, compras) para la fabricabilidad.
Enviar Solicitudes de Cambio de Ingeniería (ECR) a los clientes si se necesitan modificaciones.
Congelar dibujos solo después de la aprobación escrita del cliente.
(5) Control en Proceso
Inspección del Primer Artículo (FAI) según dimensiones críticas.
Auditorías periódicas y retroalimentación de compensación por desgaste del molde para actualizaciones de dibujo.
(6) Gestión de Cambios de Ingeniería (ECM)
Todas las revisiones requieren Notificaciones de Cambio de Ingeniería (ECN) con total trazabilidad.
2. Control de Materia Prima
(1) Materiales Metálicos
Optimización de la Composición
Utilice aleaciones estandarizadas (por ejemplo, A356 para aluminio, HT250 para hierro fundido, ZG270-500 para acero fundido).
Utilice espectrómetros para monitorear impurezas
Proceso de fusión
Utilice hornos eléctricos/gas con desgasificación (desgasificación rotatoria, refinación con argón) para minimizar porosidad (H₂ ≤ 0.15ml/100g).
(2) Materiales de Moldado
Fundición en Arena: Arena silícea (AFS 50-100) + resina ligante (furan, fenólica), humedad ≤ 0.3%.
Fundición por Inversión: Arena de circona o sílice fundida para superficies suaves (Ra ≤ 6.3μm).
3. Diseño y Optimización del Proceso
(1) Simulación de Molde y Flujo
Diseño de Moldes
Ángulos de desmolde (1°–3°), radios de chanfreín (R ≥ 2mm) para reducir la concentración de esfuerzos.
Simulación MAGMASOFT/ProCAST para predecir encogimiento, defectos de llenado y porosidad.
Sistema de Entrada
Entrada abierta (aluminio) o entrada presurizada (hierro fundido), velocidad de vertido (4–6 m/s para aluminio).
4. Control del Proceso de Producción
(1) Monitoreo de Parámetros
Control de Temperatura
Temperatura de vertido de aluminio: 720±10°C, hierro fundido: 1380–1420°C.
Presión\/Velocidad
Presión de inyección de HPDC: 30–150 MPa, velocidad de disparo lento: 0.2–0.5 m\/s.
(2) Gestión Ambiental
Control de humedad (≤60% en talleres de moldeo para evitar la absorción de humedad por la arena).
Control de polvo (filtros de bolsa para mantener las emisiones <10 mg/m³).
5. Inspección de Calidad y Post-Procesamiento
(1) Ensayos No Destructivos (END)
Rayos X (DR): Detecta porosidad interna, contracción
Prueba Ultrasonica: Identifica grietas en secciones gruesas (sensibilidad ≥ defectos de Φ2mm).
(2) Pruebas Mecánicas
Prueba de Tensión: Hierro fundido ≥ 250 MPa, elongación ≥ 12%.
Prueba de Dureza: Dureza Brinell (HBW) o dureza Leeb (error ±5%).
(3) Post-Procesamiento
Tratamiento térmico: solución T6 (535°C × 6h) + envejecimiento (155°C × 8h) para aluminio.
Tratamiento de superficie: chorreado (acero fundido), anodizado (aluminio).
2025-05-04
2025-04-05
2025-03-15
2025-03-08
2025-03-01
2025-02-13